Automatizacion de Servicios Hoteleros

lunes, diciembre 5

Un texto acerca del blog

Las estrategias de búsqueda y selección de información utilizadas para resolver el problema de información
Una de las estrategias de búsqueda que más utilizamos fue la información en internet, ya que es la que resulta más fácil de encontrar y de utilizar,  pero como se sabe este recurso no siempre otorga la información más precisa ni la que realmente buscamos, así que tuvimos que hacer una selección de lo que realmente queríamos publicar en nuestro muro.
Para poder utilizar este recurso utilizamos el método de la idea principal, ya que en muchos ocasiones la información en texto era demasiada y no todo lo que aparecía era lo que requeríamos, no queríamos que nuestro blog estuviera cargado de texto que lo volviera aburrido y cansado, así que solo publicamos la idea más importante añadiéndola imágenes para su mejor entendimiento.
El uso de imágenes nos permito entender más sobre algunos conceptos, y creemos que de igual forma ayudó a nuestros visitantes a entender el tema que se abarcó, además hizo que nuestro blog fuera más visual y menos pesado con solo información en texto.
Pero este no fue el único medio de información utilizado, ya que con los temas abordados en clase también pudimos utilizar los recursos electrónicos que tenemos a nuestro alcance en CIRIA, tales como revistas y libros electrónicos que fueron de gran ayuda para adquirir información y términos nuevos.
También hicimos uso de libros impresos, pero en estos encontramos el problema del atraso en la información, debido a que este tema ha tenido y tiene avances significativos año con año, la información encontrada en este recurso solo nos sirvió para observar los avances que se ha tenido en la rama de la automatización.
Este medio nos ayudó a conocer los términos que se utilizan respecto al tema,  y con esto pudimos continuar con nuestra búsqueda de información de manera más precisa.


La descripción de los recursos de información seleccionados

Con los buscadores de internet se nos facilitó la búsqueda de información respecto a nuestro tema, pero tuvimos que hacer una cuidadosa selección de lo que realmente pretendíamos mostrar en nuestro blog, también modificamos algunas imágenes para hacer más interesante la información presentada.
Toda la información obtenida por este medio nos fue adentrando en el tema y con esto comprendimos conceptos desconocidos por nosotros, además de encontrar nuevos términos que nos ayudaron de gran manera para poder  ampliar más nuestro proyecto.
Con el uso de recursos electrónicos fue un poco más precisa la información encontrada, ya que solo utilizamos las palabras claves que más definían el tema que requeríamos y nos mostraba textos o publicaciones especializados en el tema.
El uso de este tipo de recursos  nos fue posible gracias  a los temas vistos en clase, ya que ningún integrante tenía conocimiento de cómo utilizarlos o ni siquiera que teníamos acceso a estos, cuando se nos mostró cual era la manera correcta de utilizarlos fue fácil poder adquirir conocimiento por este medio.
El libro impreso fue casi obsoleto, ya que a pesar de la gran cantidad de información encontrada con respecto al tema, se han visto superados con lapsos no mayores a un año, esto fue lo que impidió la publicación de mayor información, pues el contenido de nuestro blog tenía que ser reciente y moderno.
A pesar de todo esto nos sirvió, ya que nos dieron mayores bases con las cuales comenzar búsquedas relacionadas con el tema.
Este recurso puede ser de gran ayuda si se contara con ediciones modernas al alcance, ya que las ediciones eran muy atrasadas con respecto al tema; y como el tema abarcaba innovación es fácilmente reemplazada por nuevos dispositivos y creaciones.


Descripción detallada del sitio.
Nuestro sitio muestra como en la actualidad son aplicadas las nuevas tecnologías y los dispositivos automatizados en los servicios hoteleros, esto lo hacemos  mostrando cuales son los avances más significativos en los hoteles modernos y las innovaciones propuestas para una mejor calidad en el servicio de hospedaje y comodidad.
En la actualidad muchos recursos están siendo reemplazados por la automatización, ya que este genera ahorros tanto en materiales como en personal, por eso también nos dimos a la tarea de recopilar los beneficios que se tienen al automatizar los servicios en un hotel.
En el blog también mostramos los lugares donde se localizan los hoteles con mayores servicios automatizados, mostrando imágenes de interiores y exteriores de dichos hoteles, los cuales  están clasificados como edificios inteligentes.
Hay muchas personas que no están familiarizadas con el tema, y por ello es que  damos una explicación detallada de lo que quiere decir cada termino o concepto que en algunas ocasiones resulta un poco difícil de comprender, en esta explicación hicimos uso de un mayor número de imágenes que mostraran de una forma gráfica lo que se trata de explicar.
El sitio incluye videos, que contienen explicaciones de lo que se trata de mostrar en el sitio y  también facilita el entendimiento de algunos conceptos, también  hace  que el blog se vea más  interactivo, atrayendo así la atención de las visitas.
El cuestionario respecto al sitio con el que contamos nos fue de gran ayuda, ya que con él nos dimos cuenta de lo que necesitábamos mejorar, y logramos tener comunicación con los visitantes, de igual manera  nos ayudó a hacer más interactivo el blog.


Una reflexión sobre el proceso de creación y desarrollo del sitio.
El desarrollo del sitio fue en un principio un poco difícil, ya que ninguno de los integrantes del equipo nos conocíamos, y esto generaba poca organización para realizar un buen trabajo en conjunto, el blog se vio beneficiado por el trabajo individual, y al repartirnos los temas cada quien empezó a subir su propia información.
Ya con el transcurso del tiempo nos dimos cuenta que esto no era suficiente para la creación de un buen sitio, ya que los tres integrantes teníamos diferentes opiniones con respecto a la organización de la información y a la presentación visual del blog, así que nos fue necesario reunirnos en diversas ocasiones para poder llegar  a un acuerdo que favoreciera a todos.
Nos dimos cuenta que cada uno de los integrantes tenía habilidades  diferentes en cuanto al entendimiento de los temas, esto hacía necesaria la participación de cada uno de los integrantes para poder proponer un buen trabajo de investigación y contenido, en algunas ocasiones nos encontramos con problemas individuales que solo trabajando en equipo se pudieron resolver.
Es de esperarse que nos encontráramos con diferencias  respecto a opiniones, pero esto en lugar de crear rivalidad formo cierta tolerancia para poder llegar a acuerdos mutuos y que  se trabajara mejor el blog, pues al final lo que nos importaba era tener información clara y de provecho.
Al final nos dedicamos a la organización del blog y de la información contenida, pues pensamos que lo que respecta a calidad y cantidad de información era bastante buena, hicimos el blog lo más fácil de comprender para las personas que están poco familiarizadas con el tema, pues aun para nosotros la creación del blog nos ayudó para responder algunas dudas respecto a nuestras carreras.


Como conclusión, las estrategias que recomiendan para promover la cultura de la información.
Creemos que la estrategia más efectiva que encontramos fue el de los libros electrónicos, ya que esta proporciona una información más segura y específica, solo hay que buscar en las publicaciones más recientes pues la velocidad de crecimiento respecto al tema cambia con tan solo algunos años.
Este es un método muy efectivo cuando se sabe cómo utilizarlo, pues al principio cuesta un poco de trabajo dar con las palabras clave, también es necesario contar con una buena disponibilidad de recursos.
También es de gran ayuda el uso de buscadores en internet, pero con este existe un mayor riesgo de que la información este errada pues nadie te garantiza la fidelidad de la información, entonces para poder hacer uso de este recurso solo se debe tener cuidado respecto a la información encontrada.
Es posible que con los buscadores se encuentre información de manera rápida, pero solo buscando las palabras claves que más se aproximen al tema se puede estar seguro que se encontrara lo requerido, este recurso resulta muy útil como apoyo y puede ser una buena forma de irse adentrando al tema del que se desee conocer.
Con los libros impresos surge el problema de que la información sea obsoleta, pues con un tema tan innovador como es el de la automatización, es cuestión de unos pocos años para que aparezcan nuevos y mejores dispositivos, entonces se requiere tener libros de recién impresión para poder estar seguros que la información a un es vigente.
Sin embargo este recurso es muy útil para brindarte bases de las cuales todas los dispositivos automáticos parten, y también te brinda términos y equipos con los cuales te puedes ir adentrando cada vez más a tu tema.
Para concluir recomendamos que se pruebe con todos para así ver cuál es el más útil para cada persona, pues cada uno genera conocimiento, solo es cuestión de saber aprovecharlos.

domingo, diciembre 4

Automatización para persianas, cortinas y toldos en hoteles

Las persianas, toldos y cortinas pueden automatizarse mediante detectores como anemómetros que miden la velocidad del viento, por horario, día de la semana o mediante pulsadores

Existen tres tipos :
  • Crepusculares: actúan con la puesta del sol
  • Solares: regulan la entrada de luz de acuerdo a la luminosidad deseada


  • Pluviales que actúan cuando llueve.
    Asimismo mediante pulsadores, se pueden controlar individualmente o en forma conjunta optimizando la comodidad.