Automatizacion de Servicios Hoteleros

lunes, octubre 31

Empresa Mexicana enfocada a la Automatización

                 SENSA CONTROL DIGITAL

SENSA es una empresa con más de dos décadas de experiencia y líder en el desarrollo de soluciones de control, medición y automatización aplicadas a la industria eléctrica, petroquímica y de la construcción.

http://www.sensacd.com/

jueves, octubre 27

Beneficios en los hoteles

La finalidad de la automatización es la de ayudar a una organización a conseguir sus objetivos por medio del empleo de las nuevas tecnologías. Las líneas de tendencia en cuanto a la automatización son:
  • Sustitución de las ventanillas o de los puestos de trabajos, con aparatos automáticos en los limites posibles, por ejemplo: Almacenes automatizados.
  • Eliminación de todos los trabajos rutinarios que pueden resolverse mejor y más rápidamente con un ordenador.
  • Reducción de puestos directivos de bajo nivel y potenciación de los de alto nivel.
Mejorar la gestión, la planificación, la administración y la relación con el cliente es motivo fundamental que puede llevar a la mecanización de un hotel. Debido al elevado numero de actividades que se desarrollan en un hotel, se deriva la necesidad de manejar gran numero de aplicaciones y por ende la informatización de este sector lleva consigo procesos más complejos que los realizados en otros tipos de actividades.

Gestión Hotelera:



Para la gestión hotelera es necesario que cada tipo de sistema tenga las características perfectamente delimitadas, los pasos a seguir para la elaboración del mismo son:
Reserva de Habitaciones


Recepción del cliente

Facturación

Estadísticas

Beneficios de la automatización

Como ya hemos estado mencionando La automatización es el proceso mediante el cual logramos que un equipo, maquina o herramienta realice un trabajo que hemos estado llevando a cabo manualmente o como parte de las funciones de un empleado.

La automatización en la vida diaria complementa las actividades del ser humano de una manera más fácil, aquí mostraremos algunos beneficios de ella (Automatización).

a) Aumento de la eficiencia
Los costos de producción se pueden reducir drásticamente al aumentar las unidades de producto fabricadas en una misma unidad de tiempo.

b) Incremento del volumen de producción

Podemos aumentar la cantidad de unidades producidas o el número de clientes servidos, manteniendo el ritmo de trabajo consistentemente por un periodo de tiempo mayor y sin necesidad de paradas.

c) Estandarización de los procesos
Se logra que el producto final mantenga las mismas características y que el proceso se repita cada vez de la misma forma.

d) Reducción de los problemas de Calidad

Al lograr la estandarización se impacta positivamente el aspecto de calidad, pues se reduce los errores relacionados al factor humano debido a situaciones como cansancio, descuido, etc.

e) Mejora del ambiente de trabajo

Si la estandarización se implementa de forma adecuada (para ayudar y facilitar la tarea del empleado), se logra una mejora en el ambiente de trabajo y un incremento del apoderamiento.

OBJETIVO

Con este proyecto se busca mostrar los avances tecnológicos dentro de la automatización de servicios en hoteles y lograr con ello un mejor avance dentro de este tipo de empresas.

martes, octubre 25

Un hotel 'inteligente' de Tokio seduce con alta tecnología

El teléfono del baño cuenta con un filtro digital para que no haya eco.


"El viaje en sí es el hogar", escribió Basho, el poeta


japonés del siglo XVII, en uno de sus viajes. Y quizás lo
fuera para él. Pero para un alma viajera moderna,


¿podrá alguna vez la habitación de un hotel alcanzar las comodidades del hogar?


Al entrar en una, lo primero que hacen muchas personas es orientarse: descubrir dónde está todo y cómo funciona, juguetear con la mejor configuración de iluminación y temperatura y colocar las cosas de tal forma que se parezcan más o menos al hogar.
Un hotel de alta tecnología en Tokio no es ninguna novedad, por supuesto. Aquí incluso los hoteles medianos suelen disponer de servicios como cortinas controladas con un mando a distancia, fax y televisores de pantalla plana.
Pero el Peninsula, en el que las habitaciones cuestan a partir de 60.000 yenes la noche (cerca de 360 euros), se ha convertido en un lugar de peregrinación para los hoteleros desde su apertura en septiembre.
 El hotel tiene habitaciones con pantallas de televisión antiniebla en el baño, además de mandos a distancia junto a la cama para ajustar la humedad, la televisión y la luz. la temperatura en tu ciudad y las fiestas). ¿Te sientes deshidratado por el vuelo o el invierno de Tokio? No necesitas malgastar media hora con una ducha: simplemente ajusta la humedad. ¿Necesitas despertarte para una reunión? Mete un cartucho de expreso en la cafetera Lavazza que se encuentra tras la impecable puerta de un armario y dale a un botón.
Para llamar con Skype por Internet, no necesitas encender el portátil: simplemente dale al botón de Skype en el teléfono. Si quieres seguir la conversación en la recepción del hotel, te puedes llevar el teléfono inalámbrico contigo. Para seguir hablando en la calle, el teléfono capta una red para móviles.
"El gran secreto de la tecnología", comenta, "es que no deberíamos tener que pensar en ella". La tecnología es la parte más fácil, añade Hickox.

lunes, octubre 24

TECNOLOGIAS DE AUTOMATIZACION

El objetivo de la Automatización de los sistemas de distribución, es tener un control centralizado de los sistemas, para tomar decisiones oportunas orientadas a mejorar la operación, corregir fallas, eficientar el servicio prestado a los usuarios y reducir costos. La automatización da la posibilidad de intervenir en tiempo real para controlar eventos, una vez monitoreadas las variables criticas, se puede tener un control de las mismas, por ende la automatización es una herramienta muy potente para la eficiencia energética y de agua.

miércoles, octubre 19

SISTEMAS AUTOMATICOS:La expresion maquinaria automatica es baga e impresisa. La mecanizacion de un sistema se define por 3 caracteristicas : El nivel o grado de mecanizacion en sus diferentes operaciones y componentes; La extencion o duracion de la mecanizacion, es decir , la secuencias de operaciones necesarias que la mecanizacion abarca sin interrumpirse; y la penetracion o intencidad de la mecanizacion, que se refiere al grado en que se ha mecanizado las tareas, del tipo secundario o terciario exigidas por el sistema , tales como la lubricacion, el mantenimiento y las reparaciones.

Esta definicion se encuentra en la siguiente enciclopedia:



Area 1: Enciclopedia Salvat de la Ciencia y la Tecnologia, Salvat Editores, S. A.

Area 2: Primera edición

Area 3: Enciclopedia

Area4:MacGraw-Hill, Inc.

Area5: libro de tamaño mediano, pasta dura.

Area6: La enciclopedia consta de cuatro tomos

Area7: No tiene notas

Area8: ISBN B. 4.898  (2)

Definicion de palabras claves

Tecnologia: Estudio de los metodos, procedimientos y utillaje relativos a una rama de la industria,// Conjunto de terminos tecnicos relativos a las ciencias, artes y oficios.


Esta definicion la puedes encontrar en el siguiente libro:


Area 1: PEQUEÑO LAROUSSE TECNICO, TOMAS DE GALIANA MINGOT

Area 2: EDICION 1978

Area 3: DICCIONARIO

Area4:LITOARTE, S. DE R.L.

Area5: LIBRO DE TAMAÑO MEDIANO CON PASTA DURA

Area6: no tiene serie

Area7: No tiene notas

Tecnología

Diccionario de la lengua española. Madrid (1970) Editorial Espasa. Decimonovena edición

Tecnología: Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial

Automatizacion

Diccionario de la lengua española. Madrid (1970) Editorial Espasa. Decimonovena edición
Automatización: Acción y efecto de automatizar.

AUTOMATION AND HOTELS

AUTOMATION: working of itself without direct human intervention in the process.
HOTEL: an establishment providing meals and accommodation for payment.

Hawkins, J. M. (1986). The Oxford Reference Dictionary. United States: Clarendon Press Oxford

lunes, octubre 17

Mostramos algunas normas que se deben respetar

Alternative Energy

Neil Schlager and Jayne Weisblatt.2007. Editorial Gale
ISBN 978-0-7876-9440-1

Títulos de temas de Gale:
Alternative energy and fuels; Energy; Science and technology; Energy and mining

Este libro el cual está dividido en tres volúmenes está enfocado a las cuestiones que rodean tanto las actuales fuentes de energía alternativas y opciones en materia de energía. Si bien existe un importante debate sobre los recursos no renovables ahora utilizada para satisfacer la mayor parte de las necesidades energéticas del mundo (petróleo, carbón y gas natural), el objetivo principal de la serie es sobre las nuevas opciones para satisfacer la demanda cada vez mayor. Es así como nosotros lo aplicaremos dentro de nuestro proyecto, utilizando los medios ya existentes para reflejarlos dentro de la automatización de servicios en los hoteles.

Advances in Electronic Marketing

Irvine Clarke, III and Theresa B. Flaherty. 2005. IGI Global
ISBN:978-1-59140-321-0

Títulos de temas de Gale:
Information technology industry; Marketing; Advertising, marketing and public relations; Business management; Computing and information technology industries; Computer science

Este libro abarcara los temas de tecnología en la industria, aplicados en mi caso en el sector hotelero, el cual se refiere a la automatización de servicios computarizados, los cuales serán capaces de ser programados para su uso individual y automatizado y que así la calidad y el servicio que se brindan en los hoteles sea de mayor calidad y eficiente, cumpliendo con todos los requerimientos que requiere el cliente.
También aborda la comercialización que tiene este tipo de sistemas electrónicos, tales como bases de datos de marketing y publicidad enfocados hacia el marco de los hoteles.
Este libro será una guía para nuestro proyecto referente a la información de la tecnología de las industrias.

Reseñas literarias

El siguiente titulo habla de lo que es el control automático, también hace mención de los sistemas eléctricos con relación a la automatización, abarcando las subestaciones eléctricas y las plantas hidroeléctricas. Les recomiendo lo lean para empezar a identificar los sistemas automatizables. Lo pueden encontrar en “Hathi Trust Digital Library” completamente gratis.


Automatic controls; a bibliography,
Main Author: Stenger, Ferdinand.

Other Authors: Ancell, R. M.,

Language(s): English
Published: [Denver] Design and Construction Division,Technical Library 1951
Subjects: Automatic control > Bibliography.

Physical Description: 1 v. (various pagings) 27 cm.
Original Format: Book
Original Classification Number: Z 5853 .A92 S82

Reseñas literarias

Les hago una recomendación del siguiente libro, en el pueden encontrar una explicación de lo que se refiere a automatización y sus aplicaciones. Les puede servir para adentrarse un poco en el tema de control a equipos automáticos. Su versión digital la puedes conseguir en la página de “Haithi trust Digital library”, completamente gratis.





Industrial automatic controls.
Main Author: La Joy, Millard Hartley, 1913-

Language(s): English
Published: New York : Prentice-Hall, 1954.
Subjects: Automatic control

Physical Description: 278p.
Original Format: Book
Original Classification Number: TJ 213 .L19

Recurso relacionado entre Humano-Computadora

domingo, octubre 16

Automatización del servicio de agua caliente en un hotel de la provincia Sancti Spíritus

Desde épocas muy lejanas el ser humano luchó por hallar la forma de simplificarse la vida y por ello ha echado mano a su ingenio para lograrlo. Una herramienta cumbre a la que acudió para tener hoy la cantidad y calidad de tecnologías que han cumplido el objetivo de manera espectacular e insospechada por los primeros pioneros de la ingeniería es el control automático, rama de la ingeniería que mediante el concepto básico de la realimentación y luego de cientos de años de evolución llegó a ser imprescindible en la implementación de toda clase de sistemas tan variados que van desde el sencillo control del nivel de agua en un tanque, pasando por la manipulación de temperatura de un edificio hasta el complejo sistema que debe pilotear un avión bombardero y lanzar un ataque sobre un punto exacto.
A pesar de todos los avances que se tienen hasta el momento no debe pensarse que ya se llegó al límite del conocimiento en este campo.
Desarrollo
El alto nivel competitivo a que están sometidas las entidades turísticas les impone cambios en sus sistemas de administración. La implantación de sistemas de gestión energética es una de las vías a optar por los hoteles para disminuir los costos de producción producto del uso de energéticos, los consumos de energéticos físicos e impactos ambientales.
La provincia Sancti Spíritus sin ser un polo turístico de gran envergadura cuenta con un grupo de hoteles que atienden mas de 100 000 turistas anuales y busca a toda costa reducir sus costos de producción e incrementar las utilidades.
El presente trabajo tiene como objetivo automatizar y moderniza sistema o proceso seleccionado, en este caso se tendrá presente en el diseño de propuesta de automatización del sistema hibrido de agua caliente del hotel Plaza perteneciente a la cadena Cubanacán.
El alcance de este trabajo está limitado al marco del proceso de calentamiento de agua en el citado hotel, el cual se desarrolla mediante el uso de un sistema hibrido formado por ocho colectores solares y dos calentadores eléctricos que como sabemos su consumo energético proviene de un combustible fósil, su uso debe ser el menor posible y solo en los casos debido a la agresión que provoca su uso al medio ambiente. Por tanto el trabajo se traza como objetivo fundamental la automatización del proceso de calentamiento de agua con la finalidad de hacerlo lo mas eficiente posible en aras de disminuir el consumo de combustible, obtener un producto de mejor calidad y a mas bajo costo.
En los sistemas de control se usan algunas definiciones que se expresan a continuación para una mejor comprensión de los sistemas descritos.
Proceso: es una operación o desarrollo natural, progresivamente continua, caracterizada por una serie de cambios graduales que llevan de una a otra de un modo relativamente fijo y que tienden a un determinado resultado final; o una operación artificial o voluntaria, progresivamente continua que consiste en una serie de acciones controladas o movimientos dirigidos sistemáticamente hacia determinado resultado o fin.
Perturbación: es una señal que tiende a afectar adversamente el valor de la salida de un sistema.
Variable controlada: es la variable de proceso que debe mantenerse en un valor determinado, se puede llamar también punto de consigna; valor prescrito o mando.
Variable manipulada: es la variable sobre la que actúa el controlador, con el fin de mantener el parámetro controlado en valores próximos al punto de consigna o variable controlada.
Censores: son los instrumentos utilizados para la detección y medición de magnitudes físicas. Se basan en fenómenos físicos para obtener señales que pueden ser medidas, típicamente voltajes o corrientes.
Actuadores: también llamados elementos finales de control son los que proveen la potencia mecánica en un sistema de control. Normalmente convierten energía eléctrica en movimiento mecánico.
Descripción del proceso
El agua en el hotel se recibe del sistema de acueductos de la ciudad y se almacena en una cisterna desde la cual se bombea hacia un tanque que se encuentra en la parte mas alta de la azotea del inmueble este liquido llega a este tanque con una temperatura que puede oscilar unos cuantos grados por debajo de la temperatura ambiente (promedio anual de 25 Co) provocado por su recorrido por las conductoras soterradas de la ciudad y la baja temperatura que alcanza en la cisterna. En días de poca demanda y altas temperaturas en el ambiente alcanza unos grados más al entrar en los colectores pero se requiere que la misma llegue al punto final a 50 Co.
Un sistema de agua caliente censillo esta formado de la siguiente manera
ESQUEMA TÍPICO DE LA INSTALACIÓN


Partes del colector Solar:
• Caja: Elemento metálico que contiene los demás elementos.
• Absorbedor: Elemento encargado de transformar la radiación solar en calor. Se trata de una superficie de color negro de diferentes características según el tipo de de colector
• Cubierta: Elemento transparente encargado de provocar el efecto invernadero dentro de la caja y para aumentar la temperatura y el aprovechamiento del calor en el absorbedor.
• El acumulador o tanque: Depósito donde se almacena el agua caliente para su consumo.
Como hemos visto con unas pocas partes se puede formar un sistema de agua caliente con colectores solares. El proceso de calentamiento es muy sencillo el agua que llega al tanque, pasa al colector por el efecto de la gravedad de al llegar a este por la acción del sol se produce la conversión térmica sin consumo eléctrico alguno y de acuerdo con su diseño el es capas de entregar 260 L a una temperatura de 50 Co al consumidor.
calentadores eléctricos. Pero si estos no se acoplan al sistema de forma automática se pueden incurrir en gastos innecesarios por el consumo deelectricidad, y además seria imposible lograr una temperatura adecuada.
En estos momentos el sistema cuenta con los siguientes componentes:
• Un tanque de suministro de agua fría.
• Ocho colectores compactos.
• Dos calentadores eléctricos de 200 L y 3000 W de consumo eléctrico.
• Una bomba de recirculación.
En la figura: 1 mostramos el diagrama de conexión de estos elementos en el cual podemos ver que los colectores se encuentran uno tras de otro en lo que se conoce como conexión en serie. A la salida de estos el agua tenia una temperatura de 70 Co, este liquido es ingresado en un tubo de recolección al cual también llega la salida de la bomba de recirculación. En el recolector hay dos salidas cada una por separado para los calentadores eléctricos, estos controlan su temperatura mediante termostatos incorporados en su tanque que crean una ventana con un valor mínimo de temperatura la cual es fijada en 50 Co y un máximo de 60 Co la salida agua caliente de los calentadores eléctricos es llevada a otro tubo recolector y de este es llevada a todos los consumidores del hotel. Esta distribución no es de forma radial sino en laso para lograr que al final de la entrega el agua restante pueda hacerse llegar nuevamente al sistema mediante la bomba de recirculación.
Este sistema tiene una dificultad. La bomba de recirculación siempre que no cense 50 Co en la línea de retorno arrancará el proceso de recirculación. Con esto el agua que se encuentra en la línea pasa al tubo de recolección de la entrada de los calentadores eléctricos y se mezcla con la que viene de los calentadores solares. Si la temperatura resultante de la misma, por razón de días de poco sol o por ser de noche no llega con una temperatura de 50 Co los calentadores eléctricos conectaran sus resistencias al mismo tiempo provocando una demanda eléctrica de 6000 W.





Figura 1: Sistema de agua caliente
Propuesta del sistema de automatización
Se propone la implementación de un sistema de control en cascada en el cual se realice:
• Cada calentador eléctrico tendrá un termostato con una temperatura fijada para comenzar a calentar en 50 Co.
• Cada calentador eléctrico conectara su resistencia mediante un contactor magnético que permitirá accionar sobre los mismos de forma automática.
• En el circuito de control se insertara un relé de tiempo que controlara la entrada de uno de los calentadores.
• El termostato de la bomba de recirculación formara un laso con el sistema de control de los calentadores.
• Los calentadores solares se conectaran en dos módulos de 4 en serie




Figura: 2
Como se pude apreciar en el diagrama Figura 2 anterior cuando el termostato de la bomba de recirculación detecte que la temperatura del agua en el retorno sea menor de 50 Co la bomba comenzará a funcionar mezclándola con la que viene de los calentadores solares. También los dos calentadores eléctricos quedaran habilitados para funcionar pero estarán controlados por sus propio termostato que censará el agua que llega al tubo colector y mandaran una señal a un contactor magnético que es el que conecta la resistencia. En el circuito de control del calentador 2 de insertara un temporizador que comenzara a contar siempre que el interruptor que controla el calentado 2 este cerrado. Fijamos el tiempo de conteo en 30 mm. El temporizador tendrá uno de sus contactos normalmente abierto con tiempo para cerrar insertado en el circuito de control del calentador eléctrico 1 lo que permitirá que si pasados los minutos fijados la temperatura del agua no esta en 50 Co este accionara el mando del calentador eléctrico 1 y comenzara a funcionar controlado por su termostato. Cuando la temperatura del agua retome los 50 Co la bomba de recirculación se apagara y el calentador eléctrico saldrá de operación.
Con este sistema se lograra que en los momentos que los calentadores solares no sean capaces de entregar el agua con una temperatura de 50 Co los calentadores eléctricos entren a funcionar de forma escalonada y controlada para evitar el aumento de la demanda eléctrica en el Hotel sin que se pierda el confort.
Ventajas de la automatización del proceso
• El ahorro de portadores energéticos, en este caso diesel, ya que con el sistema automático se consume lo necesario en cada instante.
• Disminución de la demanda máxima del Hotel.
• La consiguiente disminución de emanaciones de gases tóxicos a la atmósfera haciendo la producción mas limpia.
• Disminución de los costos de producción obteniéndose un producto más competitivo para el mercado.
• Humanización del trabajo.
• Mayor eficiencia de la instalación Hotelera.

martes, octubre 4

MANAGING HOSPITALITY ENGINEERING SYSTEMS

MANAGING HOSPITALITY ENGINEERING SYSTEMS

En este libro podremos encontrar Las primeras máquinas simples sustituían una forma de esfuerzo en otra forma que fueran manejadas por el ser humano, tal como levantar un peso pesado con sistema de poleas o con una palanca. Posteriormente las máquinas fueron capaces de sustituir formas naturales de energía renovable, tales como el viento, mareas, o un flujo de agua por energía humana.

lunes, octubre 3

Libro enfocado hacia el capital que se requieren en un Hotel o Restaurante para la automatización de sistemas.

Comodidad es la base de la satisfacción de las necesidades de bienestar que busca el huésped.
TITULO: Hoteles: Gerencia, Seguridad y Mantenimiento
César Ramírez Cavassa.
Editorial Trillas, Primera Edición, Septiembre 1990.
Monografía
Incluye bibliografías e Indices. 402 pag.
Libro tamaño estándar, Papel reciclado.
Sin serie
Sin notas
ISBN 968-24-3528-5
Este libro se encarga de mostrarnos los factores que intervienen al momento de realizar actualizaciones en empresas como Hoteles o Restaurantes, ya que la principal finalidad es satisfacer las necesidades del cliente.
Por ello el servicio en cuanto al sistema que se utiliza dentro de este tipo de empresas debe estar en constante actualización, nosotros nos encargamos de la instalación y automatización de todo tipo de aparatos que se requieran dentro de la industria hotelera.

El siguiente libro es una guía útil para familiarizarse con la automatización y su instalación

Automatismo y control, Tomás López navarro
2da edición, ampliada
Monografia
Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona 1975
Tamaño estándar, papel reciclado
sin serie
sin notas
I.S.B.N. 84 252 0312 0

sábado, octubre 1

Nuevos dispositivos para el ahorro de energia en aire acondicionado

En zona tropical, el mayor consumidor de energía es sin duda el aire acondicionado. Este representa hasta el 70% del consumo eléctrico global de un hotel. Es en este sector que se puede realizar el mayor ahorro (hasta un 30%) con una automatización inteligente, sin ninguna molestia para el huésped y con una amortización de la inversión inferior a 1 año.

Proponemos varias soluciones dependiendo del tipo de aire acondicionado y del estándar de calidad de sus habitaciones :

•Interruptores Inteligentes SPT y SPTR : modulos automaticos con deteccion de presencia y temperatura para el control de equipos de tipo Fan-Coil con termostato de pared (SPT) o de tipo Split con control remoto (SPTR).
•Interruptores manuales con llave magnetica (usualmente para control de equipos de tipo ventana o mini-split).
•Circuitos de control y temporizadores para proteccion de motocompresores de refrigeracion.
Adicionalmente tambien contamos con otras sistemas como interruptores manuales con llave mecanica o sensores magneticos para apagar el clima cuando esten abiertas puertas y/o ventanas.



Interruptor Inteligente SPT para Termostato :

El interruptor SPT combina un detector de presencia y un sensor de temperatura para el control de equipos de aire acondicionado con termostato de pared de tipo centralizado (Chiller de agua fría) o Split (Fan&Coil con compresora) en habitaciones hoteleras u oficinas. Este aparato es recomendable para hoteles con alto nivel de ocupación y habitaciones de nivel estándar o de lujo en las que generalmente se mantiene el aire acondicionado encendido aun en ausencia del huésped.

Al combinarse con el termostato, este interruptor automático vuelve inteligente el control de la climatización : Al detectar una presencia en el cuarto, el aire acondicionado funciona normalmente a la temperatura deseada por el huésped y seleccionada por el en el termóstato. En ausencia del huésped, si este dejó el aire encendido con el termostato en posición de temperatura baja, el interruptor SPT pasa entonces en modo de ahorro y mantiene una temperatura de confort fija (preajustada a 24ºC) permitiendo un funcionamiento económico del acondicionador de aire, manteniendo fresca y deshumedeciendo la habitación pero evitando que baje excesivamente la temperatura. El huésped esta libre de apagar el aire acondicionado cuando lo desea y el interruptor SPT solo actual cuando se deja el aire encendido.

























Interruptor con llave magnetica EMV :

El interruptor EMV permite evitar gastos innecesarios al impedir que el equipo de aire acondicionado funcione sin huésped en la habitación. Este sistema se adapta a cualquier equipo de aire acondicionado de tipo ventana o de tipo mini o multi-split.

Al entrar en la habitación, el huésped introduce la llave magnética en el orificio del modulo de control y conecta el aire acondicionado. La llave de su habitación esta unida a la llave magnética. Para salir de la habitación, el huésped debe recuperar sus llaves y automáticamente apaga el equipo.

Noticias: Un gran logro de innovacion en Canarias

EMPRESA:

Servatur gestiona actualmente ocho establecimientos hoteleros (seis en el término municipal de Mogán y dos en el de San Bartolomé de Tirajana) mediante la suscripción de contratos de arrendamiento con la propiedad o bien mediante contratos de administración (contratos de management). Servatur participa como propietaria parcial en algunos de los establecimientos gestionados.



ACTIVIDAD:

Las principales áreas en las que Servatur desarrolla sus actividades en los establecimientos antes mencionados son las siguientes:



■Gestión y administración hotelera. Es la actividad principal de Servatur. Se gestionan así aproximadamente 1.100 habitaciones entre apartamentos y hoteles apartamento. Además de la administración turística, Servatur lleva la administración de las comunidades de propietarios en varios de los complejos. Por la propia definición de la empresa Servatur presta dos tipos diferentes de servicios. Por una parte, oferta servicios de management a los propietarios de los establecimientos hoteleros y, por otra parte, ofrece servicios de alojamiento en los diferentes establecimientos que gestiona.
■Diseño y desarrollo hotelero. Servatur lleva a cabo también el diseño y la planificación de varios complejos.
■Consultoría. Estudios integrales en el campo de las actividades turísticas, así como análisis de la viabilidad de nuevas inversiones, nuevas construcciones hoteleras, ampliaciones, etc.
■Formación de los trabajadores. Otra de las funciones que realiza Servatur es la formación continua del personal de sus establecimientos hoteleros, teniendo en cuenta criterios de calidad y de satisfacción al cliente.
INNOVACIÓN:

Entre la actividad innovadora que ha realizado últimamente Servatur S.A, se encuentran:



■Proyecto de desarrollo e implantación de una planificación de recursos empresariales (ERP) para el sector hotelero: A partir del paquete openXpertya se desarrolla un sistema de gestión integral para los hoteles y se parametriza la última versión de openXpertya para que se adapte a los procesos de negocio de Servatur, S.A.
■Proyecto de creación de una nueva página Web comercial y corporativa: La integración entre la web y el ERP final permite una ágil comercialización de los servicios hoteleros ya que a través de la nueva web comercial, podrán efectuarse las reservas en tiempo real sobre el módulo de reservas del ERP. También proporcionará diferentes servicios a los propietarios de los establecimientos que gestiona Servatur, S.A.
■Proyecto de implantación de un sistema de gestión Lean Management en una empresa del sector Turístico y su posterior implementación en la planificación de recursos empresariales (ERP): Este proyecto trata de mejorar la productividad de los procesos de servicio con el fin de mejorar la satisfacción del cliente y de ajustar los costes mediante la aplicación de los principios y herramientas de gestión de la metodología Lean Management.
■Por último señalar que Servatur ha firmado un acuerdo de Mecenazgo del Programa Innova Canarias 2020 con la FULP en fechas recientes, a raíz de lo cual se ha puesto en contacto con el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y ha entrado a formar parte de la Comisión de Proyectos Turísticos.
En el pasado año Servatur ha participado en el Taller de Dinamizadores de la Innovación (FULP). Fruto de la inserción laboral del dinamizador en la empresa es la proposición de la cartera de proyectos de innovación que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo. Para la financiación de los dos proyectos TIC se han obtenido subvenciones de la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias para actuaciones en TICS por valor del 50% aprox. de los costes y se han tramitado nuevas solicitudes de ayuda al programa Innoempresa.



También se han solicitado ayudas para la realización de auditorías energéticas y para proyectos de mejora de las instalaciones térmicas en edificios a la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias (Orden ahorro y mejora de la eficiencia energética).



El proyecto de implantación de un sistema de gestión Lean Management en una empresa del sector Turístico y su posterior implementación en la planificación de recursos empresariales nació de una propuesta de la Red Cide para la inclusión de las empresas canarias en un proyecto europeo. Para llevar a cabo este proyecto Servatur ha contratado un tecnólogo con ayudas del programa de incorporación de Doctores y Tecnólogos del Gobierno de Canarias. Actualmente y gracias a la colaboración de la Red Cide se están estableciendo contactos con grupos de investigación de la ULPG y consultores para componer un equipo de trabajo con garantías. A su vez han asesorado a Servatur sobre las ayudas que puedan ayudar a financiar el proyecto.



BENEFICIOS:

El desarrollo e implantación de un ERP integrado con la nueva Web comercial y corporativa permitirá a la empresa aumentar su productividad y eficiencia por la reducción y automatización de procesos, así como por la posibilidad de gestionarlos informáticamente. De manera paralela, el proyecto de Lean Management servirá para trabajar en la reingeniería de procesos para la reducción de costes y disminución de tiempos de trabajo.