Automatizacion de Servicios Hoteleros

martes, noviembre 29

Climatización . Considerado como uno de los servicios principales para un hotel

El confort en los hoteles es un aspecto fundamental. Y un punto muy importante para mantener el confort es el control de la climatización.

La climatización frío/calor se debe ajustar de acuerdo a las condiciones externas, y tener en cuenta que cada ambiente puede tener sus propios parámetros de temperatura.

Asimismo la climatización  puede adaptarse a los niveles de ocupación de los distintos recintos del lugar.

 Se puede programar por horarios y días de la semana, realizar un encendido y apagado escalonado para evitar multas por exceso de consumo y aportar al ahorro de energía eléctrica.

lunes, noviembre 28

Alarmas contra incendios en Hoteles

Al analizar la  seguridad contra incendios en hoteles, son muchos los aspectos a analizar .
Lo que se pretende es disponer de una herramienta lo suficientemente práctica, para dar seguridad a 
las vidas humanas.


Cuando se produce un siniestro las vidas de las personas que se encuentran en el hotel dependen de que exista:


- Un sistema de detección de incendios que dé la alarma rápidamente y ponga en marcha el plan de autoprotección y los equipos de extinción.
- Vías de escape protegidas y claramente señalizadas.



 La señalización debe ser lo suficientemente clara y adecuada para que la evacuación se pueda llegar a producir sin necesidad de indicación alguna.


domingo, noviembre 27

Sensores

Gran parte de la automatización  o diría que toda esta relacionada con los sensores que han ayudado en la revolución de los nuevos aparatos tecnológicos 
 
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, pH, etc.

El hotel del futuro

La empresa Gettys, de Chicago, y el Hospitality Design Group reunieron, a principios de  año, a 100 expertos del sector de compañías como Starwood Hotels, Whirlpool y Phillips & Co para dilucidar qué tecnología esperarán encontrar en sus alojamientos los turistas del futuro.





El resultado han sido 1000 ideas, de las cuales muchas se han desvelado ya en la Global Exposition and Conference for Hospitality Design celebrada en Miami en Septiembre. 

Entre ellas se encuentran:



  •  La incorporación de botones robot
  • Incorporación de  un robot mayordomo que no sólo subirá las maletas a la habitación, sino que permanecerá en ella durante todo el tiempo de estancia del cliente, pudiendo ser programado para realizar el servicio de habitación y retirar los desperdicios y platos sucios.
  • Cuartos de baño que monitorizarán la salud
  • Los clientes podrán elegir sus habitaciones basándose en fotos en 3D y en los comentarios de los clientes anteriores. 

  • Los pasillos detectarán la presencia humana por las emisiones de CO2, y automáticamente unos paneles LCD instalados en el techo mostrarán un manto de estrellas y signos iluminados indicarán el camino hacia sus habitaciones a los clientes.
  •  Habrán  nanofibras en las alfombras las cuales evitarán el ruido y la suciedad. 
  • La llave de la habitación, el teléfono del hotel y la figura del conserje se fundirán en uno.

  • Una vez escaneada la huella del cliente, éste podrá leer su correo electrónico, comprar entradas para el teatro y llamar al servicio de habitaciones por medio de un dispositivo inalámbrico controlado por tacto y voz. 
  • Los azulejos del baño serán antibacterianos y las bañeras se amoldarán a la forma del cuerpo del cliente. 
  • La cama se podrá convertir en una superficie de trabajo o incluso elevarse hasta el techo a modo de panel.


  • Las sábanas estarán hechas de un nanotejido especial autolimpiable que se puede ajustar en cuanto a firmeza y temperatura.
  •  Un lector escaneará las etiquetas de las prendas de ropa para posteriormente, sugerir al cliente la mejor combinación para una reunión o evento.
  • Cuando el huésped esté descalzo frente al lavamanos, la alfombra detectará sus constantes vitales y averiguará qué nutrientes necesita.


Una de las principales ideas, que consiste en convertir las habitaciones de los hoteles en escaparates donde los huéspedes pueden probar y, posteriormente, comprar los objetos incluidos en ellas, ya se ha implementado en cadenas como Hyatt y Kimpton. Según los expertos, el siguiente paso serán los hoteles temáticos de varias marcas conjuntas: por ejemplo, un hotel deportivo de Nike y Starwood. 





Fuente: Money CNN

sábado, noviembre 26

Domótica



La automatización de un edificio singular como es un hotel, plantea cuestiones funcionales y técnicas. Desde un punto de vista funcional no sólo se plantean cuestiones de qué funciones realizar, sino de cuando realizarlas (en el tiempo) y como se realizan físicamente. Desde un punto de vista técnico, se plantean cuestiones como la estandarización del sistema y periféricos y la compatibilidad con dispositivos de otros fabricantes (terceras partes). El grado en que una solución satisfaga en mayor o menor grado estas cuestiones, determinará la idoneidad de un sistema de automatización u otro.


CUESTIONES FUNCIONALES.


¿Qué funciones realizar ....?


En principio las funciones planteadas para cualquier tipo de necesidad de un gestor de hotel son susceptibles de realizarse prácticamente con cualquier tipo de sistema existente en el mercado; unos lo realizarán a mayor o menor precio, o con más o menos elegancia técnica que otros, pero se podrían conseguir funcionalidades equivalentes.


¿Cuándo realizarlas ....?


Es habitual que los gestores sepan las funciones de automatización que desearían para su hotel, pero no saben cuanto de necesario, desde un punto de vista práctico (ahorro, confort, control) pueden resultar esas automatizaciones. Es en este aspecto donde se empiezan a distinguir las soluciones técnicas aportadas por unos sistemas u otros, debido a que no todos tienen la capacidad de ampliación (sin grandes obras) de su funcionalidad e integrarse en el sistema ya instalado.


¿Cómo realizarlas ....?


El cómo realizarlas se refiere al grado en que la automatización de un edificio singular permita las ampliaciones requeridas por el propietario, una vez en funcionamiento todas las instalaciones, sin interrumpir el normal uso de las mismas. En otras palabras, es muy importante la facilidad de ampliación del sistema, desde un punto de vista exclusivamente físico.


Un sistema domótico, para que se le pueda considerar como tal, debe tener las siguientes propiedades:



Integración de sistemas.




Estándar.




Flexible y escalable.




Sistema descentralizado.


Integración de sistemas.


Es la principal virtud de la domótica. Su implantación asegura la gestión técnica del hotel e interviene de forma clara y notable en su explotación comercial.









El sistema inmótico permite el control del edificio y por tanto deberá integrar todos sus sistemas:



CONTROL DEL EDIFICIO








GESTIÓN
Optimización del contrato de las compañías eléctricas
Optimización del rendimiento climático
Optimización de la distribución de energía suministrada por otras fuentes (grupos electrógenos, energías alternativas..)
Ayuda a la explotación del hotel






CONFORT
Regulación automática de la temperatura ambiental
Gobierno descentralizado en equipos y centralizado en supervisión
Mando a distancia de diversas funciones






SEGURIDAD
Detección automática
Alarma anti intrusión
Alarma contra incendios
Alarma de inundación
Alarmas por fuga de gas
Alarma médica o de pánico
etc. 




COMUNICACIONES
Lectura a distancia del estado de funcionamiento (aumento de la efectividad de la instalación)
Recepción a distancia de información de alarmas
Control remoto de instalaciones
Configuración remota

Fuente: Domótica Viva





jueves, noviembre 24

Beneficios en los Hoteles

Datos relevantes

Aquí les mostramos todos los beneficios que tiene la Automatización dentro un hotel como lo es Burj Al Arab en Dubai.

Dubai la ciudad del futuro

Automatización de Pantallas táctiles

<>
GEA Liquid Processing ofrece una gama muy diversa de servicios de automatización que utilizan las tecnologías comprobadas más recientes. GEA Liquid Processing ofrece soluciones robustas, escalables, fáciles de usar y no patentadas que se pueden integrar a la perfección a las plataformas y sistemas existentes. GEA Liquid Processing se concentra en todos los factores críticos como la eficiencia de la producción y la flexibilidad y capacidad de rastreo del producto, el mantenimiento y desempeño de la planta y el cumplimiento con los reglamentos durante todas las fases de un proyecto, desde el desarrollo inicial del diseño hasta su instalación y las expansiones futuras.
<>
Control de Procesos y sistema de automatización. Pantalla táctil para la interface con el operador en un procesador en lecho fluidizado por lote para productos farmacéuticos que cumple con las cGMP y GAMP.Control de Procesos y sistema de automatización. Pantalla táctil para la interface con el operador en un procesador en lecho fluidizado por lote para productos farmacéuticos que cumple con las cGMP y GAMP.

Control de Acceso en Hoteles


El Control de Accesos para hoteles es vital tanto para la seguridad como
para el control del personal. Los sistemas actuales trabajan por tarjetas de proximidad, huella dactilar, keypad con códigos de acceso y pueden llevar un registro de todos los ingresos y egresos al hotel. 

Todos los sistemas de control de accesos trabajan con un dispositivo lector, el dispositivo a leer y el mecanismo por el cual se abre fisicamente la puerta.



Además de ser un dispositivo de seguridad, es útil para llevar un control de que personas ingresan a la a cada sector y en que horarios.



Por ejemplo se puede llevar un control del presentismo personal de todo el personal que trabaja en el hotel. Asimismo ésta información es útil para la liquidación de sueldos y jornales



Asimismo el sistema de control de accesos puede ser configurado para que habilite o no la entrada a cada usuario por día y horario de la semana a los diferentes sectores. Por ejemplo que determinado personal no pueda entrar despues de las 18 horas en determinado sector.



Los sistemas de control de accesos pueden combinarse con los sistemas de CCTV para tomar la imagen de las personas que ingresan y egresan de la propiedad.





  

martes, noviembre 22

AUTOMATIZACIÓN EN LUMINARIAS

En  hoteles es recomendable instalar un dispositivo de presencia en todas las habitaciones, este dispositivo va conectado en la iluminación y maneja directamente el encendido de las luminarias.

Este dispositivo enciende las luminarias de una habitación cuando detecte presencia de movimiento, y así solo se usara la energía necesaria  sin el problema de olvidar apagar las luces, este controlador no elimina la opción de tener apagada la luz todo el tiempo, para poder ser utilizada también en los dormitorios.

Este sistema disminuye considerablemente el uso innecesario de la luz, reduciendo consumo y facilitando servicios en un hotel.

Detectores de presencia para encender la luz.

HOTELES equipados con TECNOLOGÍA DOMÓTICA

Chic&Basic Born (Barcelona)- A través de un mando a distancia se puede modificar el color de la luz de la entrada a la habitación y de las cortinas que envuelven la cápsula acristalada de la ducha. En tonalidades verde, morado, naranja, magenta o azul.



The Westin Palace Madrid (Madrid)- Home Systems automatizó sus zonas comunes y salas de reuniones. También la iluminación de la fachada, que varía gradualmente gracias a un reloj astronómico que detecta el amanecer, la puesta de sol y los cambios de luminosidad en días nublados.




El Convento de Mave (Palencia)- Las nuevas habitaciones han sido equipadas con un panel de control Lutron programado para iluminar por zonas y crear ambientes diferenciados. La cabina de ducha aparece como una caja de luz.


Los Almirantes (Valladolid)- Programación por escenas en estancias, bar y spa. Las persianas están interconectadas. Además, la estación meteorológica instalada en el exterior avisa al huésped sobre la conveniencia de abrir o cerrar las ventanas.


Mercure Madrid Santo Domingo (Madrid)- Luces de cortesía, específica para las noches, sistema de iluminación de intensidad ajustable, climatización según la estación del año. Por último, los monitores planos Samsung de 26" están conectados con un sistema de sonido ambiente Celestion.




Posada Real de Esquiladores (Ávila)- Desde un panel informatizado se gestiona la climatización de las habitaciones. En ellas, la cama aparece retroiluminada para leer sin molestar y un par de diodos señalan el camino hacia el baño.

 

¿ Qué es la tecnología domótica y que beneficios ofrece?

El término domótica  Se entiende por el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.








La domótica aplicada al sector hotelero tiene su propio nombre técnico, inmótica, o lo que es lo mismo, la automatización de edificios no destinados a vivienda, oficinas y hoteles.
Domótica e inmótica plantean al usuario ventajas indiscutibles como el ahorro energético o la monitorización del funcionamiento general del hotel (seguridad, comunicaciones, climatización), lo que se traduce en un mayor grado de confort.
    
 http://www.notodohoteles.com/es/index.php?link1=articulos_ficha&id=72

jueves, noviembre 17

Necesidad de climatización

Una instalación de aire acondicionado no solo está destinada a producir enfriamiento del aire en la época de verano como  muchas veces se considera,sino también para secarlo en verano y para calentarlo y eventualmente humectarlo en invierno y producir en todo momento la adecuada ventilación de los locales para asegurar la calidad del aire interior.


El avance de la técnica ha hecho indispensable su   aplicación en todo edificio moderno, porque el aire acondicionado no es un lujo como muchas veces se
considera, sino una necesidad, ya que está destinado no solo para el confort sino básicamente para preservar la salud humana y también constituye un requisito para los procesos industriales.

martes, noviembre 15

Automatizar es ahorrar

El uso de controles digitales en las habitaciones de los hoteles permite generar importantes ahorros en el consumo de energía y optimizar el rendimiento de los equipos instalados en el cuarto.


Gestión de automatización
Una adecuada administración de los recursos a través de sistemas domóticos permite que los hoteles obtengan grandes beneficios. Entre ellos se cuenta: 



1. Mayor rentabilidad


2. Hotel bajo control


3.  Se evitan los riesgos que conlleva la circulación de dinero en efectivo 


4. Ahorro de energía: Reducción de hasta un 40% anual en los costos de energía consumidos. 


5. Aumento de la seguridad: Alarmas de intrusión, incendio, inundación, médicas, etc. 


6. Personal mas eficiente


7. Integración de servicios


8. Mejor atención al cliente

lunes, noviembre 14

Ejemplos de avances Tecnológicos en Hoteles

Llegas a un hotel, se abren las puertas de la recepción y te recibe el botones Sacarino, un robot con ruedas que te acompaña a la habitación, te ofrece un aperitivo, te da el horario del desayuno y te indica los mejores lugares de la ciudad.

El hotel podría estar en cualquier ciudad española y el robot, ahora en desarrollo, forma parte de un proyecto del centro tecnológico Cartif, en el parque tecnológico de Boecillo (Valladolid), y que se está llevando a cabo junto a la Universidad de Vigo.

sábado, noviembre 12

Procesos para automatizar un hotel

LA AUTOMATIZACIÓN
La finalidad de la automatización es la de ayudar a una organización a conseguir sus objetivos por medio del
empleo de las nuevas tecnologías. Las líneas de tendencia en cuanto a la automatización son:


• Sustitución de las ventanillas o de los puestos de trabajos, con aparatos automáticos en los limites
posibles, por ejemplo: Almacenes automatizados.



• Eliminación de todos los trabajos rutinarios que pueden resolverse mejor y más rápidamente con un ordenador.



Reducción de puestos directivos de bajo nivel y potenciación de los de alto nivel.



• Mejorar la gestión, la planificación, la administración y la relación con el cliente es motivo fundamental que puede llevar a la
mecanización de un hotel. Debido al elevado número de actividades que se desarrollan en un hotel, se deriva la necesidad de manejar gran número de aplicaciones y por ende la informatización de este sector lleva consigo procesos más complejos que los realizados en otros tipos de actividades.



Gestión Hotelera:
Para la gestión hotelera es necesario que cada tipo de sistema tenga las características perfectamente
delimitadas, los pasos a seguir para la elaboración del mismo son:


Reserva de Habitaciones: Este deberá poseer un sistema para realizar reservas anticipadas, controlar el número de habitaciones, organizar listas de espera, etc. tomando en cuenta el overbook que indica el
porcentaje de habitaciones que pueden reservarse de cada tipo.

Recepción del cliente: Existen dos pasos en este proceso, la asignación de habitación y la recepción. En el primer paso se le indica al cliente el número de habitación y se registra en la máquina, en el segundo se le
toman los datos personales al cliente.

Facturación: Es el que más varia según el tamaño del hotel. Hay diversas cuentas a incluir en el huésped
dependiendo las áreas que tenga el hotel y lo que consume el cliente.

Estadísticas: Es de suma importancia en el apartado de gestión interna, nos ofrece una visión general sobre la visión diaria del hotel o durante un periodo determinado. Entre los elementos informáticos de un hotel
estaría:

• La base de datos, con la información de las instalaciones, personal, huéspedes, etc.



• Terminales de pantalla, con teclado de recepción, administración, dirección y aquellos puntos que deban introducir datos.



Impresoras en administración, Factura a huéspedes.

jueves, noviembre 10

HOTEL FIESTA AMERICANA Y FIESTA INN SANTA FE

Los hoteles Fiesta Americana y Fiesta Inn Santa Fe, pertenecientes al grupo Posadas, comenzaron en el año 2006 la implementación de un ambicioso programa de automatización, cuyo propósito fundamental es el control del gasto energético y el incremento del confort en las habitaciones.



Automatización como ventaja competitiva

Los sistemas de automatización en los hoteles no sólo sirven para impresionar a los huéspedes son también el camino para alcanzar una operación más eficiente sobre el tema energético, algo crucial cuando se busca la rentabilidad.





En la actualidad las circunstancias sobre los negocios hace que la optimización operativa y financiera sea uno de los principales objetivos de cualquier segmento económico. Los hoteles tambien pertenecen a esta tendencia desde que cada día aparecen nuevos competidores y los clientes tienen a su disposición una amplia gama de ofertas para escoger el lugar donde pasarán sus próximas vacaciones.

Además , los sistemas de CVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado)  son vistos por los gerentes generales y de mantenimiento de estos establecimientos como verdaderos desagües financieros, dado su alto consumo energético (hay que tener en cuenta que el costo de la energía es cada día más alto y que los sistemas de acondicionamiento de aire e iluminación son responsables de más del 50% del consumo energético dentro de una edificación).

lunes, noviembre 7

Tableros electrónicos

Tableros electrónicos enfocados a desplegar información que la gente requiere ver en tiempo real para mejorar su desempeño, a esto se le denomina comúnmente “fabrica visual” adicionalmente se puede almacenar información en una base de datos para su análisis posterior (gráficas de tendencia) análisis por hora etc.

domingo, noviembre 6

Click here to find out more! 
Hoteles automáticos
Si la noche lo sorprende en la ruta, en Europa hay hospedajes sin conserjería


  Cada vez son más los que se animan a aventurarse en auto por Europa. Seguramente se debe a las distancias cortas, las excelentes rutas y las tarifas de alquiler de autos más bajas cada año. Sin embargo, a la hora de decidirse por esta alternativa una duda fundamental todavía detiene a muchos: ¿cómo hacer para conseguir hotel si la noche sorprende en pleno viaje y no se habla el idioma local?
Eran casi las 12 de la noche cuando los viajeros decidieron parar a dormir, tentados por un cartel de hotel ofreciendo habitaciones a bajo costo. Otro letrero, ante el cerrado portón del estacionamiento, los invitaba a pasar al interior a pie, para registrarse. Uno lo hizo y volvió a los 5 minutos con una sonrisa, y mientras digitaba una clave en un teclado -que inmediatemente abrió el portón para dar entrada al vehículo-, acotó: "Es todo automático".
En Francia, son varias las cadenas de hoteles con buenos precios que se ven al costado del camino. Una de ellas, Formule 1, con 280 hoteles de bajísimo costo, soluciona sueño, confusiones idiomáticas y más. Es un nuevo concepto de servicios automáticos que funciona las 24 horas, en las principales rutas del país.
Muchos se pensarán incapaces de registrarse en un hotel mediante una máquina, tal vez por espantosos malentendidos sufridos antes cuando de tecnología se trataba. Pero la realidad enseña a no desalentarse.

Diálogo con una máquina

En lugar de encontrarse con un conserje pronunciando extrañas erres , el viajero se enfrentará a una pantalla que lo primero que hace es ofrecer una selección de cuatro idiomas -español entre ellos-. Ya entrando en confianza, le informará que la tarifa por una habitación para tres personas es de aproximadamente 21dólares y que el desayuno cuesta 3,50 por cabeza.
Una vez indicada la opción preferida, se procederá a las formalidades del pago. La modalidad más usada es mediante tarjeta de crédito. Es fácil, se inserta la tarjeta a utilizar -Visa, Master Card o American Express- como en cualquier cajero automático. No hay que preocuparse demasiado, pues hay opciones para corregir y cancelar de ser necesario.
Pero, además, la máquina está diseñada a prueba de personas para nada familiarizadas con este tipo de sistemas.
Pregunta y vuelve a chequear si el viajero esta dispuesto a pagar la suma tal, con la tarjeta de crédito tal, número tal, a lo que se debe contestar afirmativamente para que la transacción se concrete.
Finalizado el trámite, la máquina emite un recibo en donde figura -además de las formalidades antes mencionadas- el número de habitación otorgada y un código de ingreso, que también sirve para abrir el portón del estacionamiento.
Adentro, discretos pasillos llevan a las habitaciones. Son todas iguales e incluyen una cama doble y una simple tipo cucheta, una mesita con su silla, televisión con control remoto, reloj despertador y lavatorio, además de la ropa de cama y toallas. Los baños y las duchas son compartidos y están afuera.
Pero se mantienen impecables ya que cada vez que son utilizados se limpian sólos automáticamente. Cuando el ocupante sale, un dispositivo lava el habitáculo entero y también lo seca.
A la mañana se puede encontrar personal del hotel -esta vez humano- atendiendo la cafetería y es posible contratar el desayuno si es que no se hizo mediante la máquina del check-in la noche anterior. El sistema es de tipo autoservicio y libre, y ofrece té, café, leche, baguettes y tostadas, manteca, diversas mermeladas y jugo de naranja.
Aunque la mayoría prefiere partir temprano, el check-out es hasta las 12.
Sólo entonces el personal de limpieza se ocupará de alistar las habitaciones para cuando la noche sorprenda a muchos en plena ruta. .
María Victoria Repetto

sábado, noviembre 5

Sabias que...

Algunos de los hoteles mas tecnológicos del mudo son :




Element Hotel, Estados Unidos
 Los edificios están garantizados por ser eco-amigables y funcionar de manera ecológica. Al mismo tiempo los hoteles tienen una política de ahorro de energía y ahorro de agua. Es también interesante alojarse en una de sus suites con cocina, pues son en extremo eficientes.

MontageBeverly Hills
Uno de los favoritos de quienes se alojan en este hotel son los espejos que no se empañan en los baños. El hotel tiene un sistema de ahorro de energía en la calefacción y los aire acondicionados y sus ascensores funcionan utilizando un 50% menos de potencia.